domingo, 24 de septiembre de 2017
sábado, 23 de septiembre de 2017
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Este blog es realizado para la materia de educación artística con el propósito de conocer más a fondo dos movimientos artísticos, literarios y culturales como lo son el Barroco y el Rococó, su lugar y fecha de origen y su influencia en diferentes disciplinas, así como algunos de los artistas más representativos de cada arte junto con sus más destacadas obras.
Se espera que al finalizar este trabajo se tenga una idea más clara de la importancia de estos dos movimientos artísticos en la historia de la humanidad.
viernes, 22 de septiembre de 2017
¿QUÉ ES EL BARROCO? ¿DÓNDE Y CUÁNDO SURGIÓ?
¿QUÉ ES EL BARROCO? ¿DÓNDE Y CUÁNDO SURGIÓ?

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo. El barroco nace en Italia, a finales del siglo XVI, extendiéndose y dominando toda Europa, como una corriente artística-literaria frente a las tendencias paganas del Renacimiento, aglutinándose en el movimiento religioso conocido como Contrarreforma. Estas inquietudes trascendieron y se reflejaron en la literatura y en el arte. Por todo lo cual, el Barroco, ha sido considerado como movimiento unido y usado por la Contrarreforma. Se extendió y alcanzó una gran pujanza en América en el S. XVII, llevado por los jesuitas.
jueves, 21 de septiembre de 2017
CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO
CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO
Pintura: La pintura barroca tuvo


miércoles, 20 de septiembre de 2017
PINTORES DEL BARROCO
PINTORES DEL BARROCO
Caravaggio (1571-1610)
Michelangelo Merisi, fue un pintor italiano considerado
primer exponente de la pintura barroca destacado en la pintura y el dibujo. "La Vocación de San Mateo", "La Captura de Cristo" y "La Crucifixión de San Pedro".
Diego de Velázquez (1599-1660)
Una de las figuras más importantes en la pintura española de
todos los tiempos y “maestro de la pintura universal”. Desde Sevill asupo
conquistar el mundo entero con su estilo personal, naturalista y ciertamente
tenebrista. "La Rendición de Breda", "Inocencio X" y "Las Meninas".
Pedro Pablo Rubens (1577-1640)
Pintor de la escuela flamenca, la manera de emplear el color
como dinamizador de las expresiones supuso un antes y un después en el
trascurso de la historia de la pintura.
Rubens trabajó temáticas muy variadas, mitología, religión, historia,
escenas de caza, paisajes, retratos. "La Elevación de la Cruz", "El Juicio de París" y "Sansón y Dalila".
martes, 19 de septiembre de 2017
¿QUÉ ES EL ROCOCÓ? ¿DÓNDE Y CUÁNDO SURGIÓ?
¿QUÉ ES EL ROCOCÓ?¿DÓNDE Y CUÁNDO SURGIÓ?

lunes, 18 de septiembre de 2017
CARACTERÍSTICAS DEL ROCOCÓ
CARACTERÍSTICAS DEL ROCOCÓ

Pintura: La escultura barroca adquirió el mismo carácter dinámico, sinuoso, expresivo, ornamental, que la arquitectura —con la que llegará a una perfecta simbiosis sobre todo en edificios religiosos—, destacando el movimiento y la expresión, partiendo de una base naturalista pero deformada a capricho del artista. La evolución de la escultura no fue uniforme en todos los países, ya que en ámbitos como España y Alemania, donde el arte gótico había tenido mucho asentamiento —especialmente en la imaginería religiosa—, aún pervivían ciertas formas estilísticas de la tradición local, mientras que en países donde el Renacimiento había supuesto la implantación de las formas clásicas (Italia y Francia) la perduración de estas es más acentuada. Por temática, junto a la religiosa tuvo bastante importancia la mitológica, sobre todo en palacios, fuentes y jardines.

domingo, 17 de septiembre de 2017
PINTORES DEL ROCOCÓ
PINTORES DEL ROCOCÓ
François Boucher (1703-1770)
Fue un pintor francés, que gustó del estilo galante, propio
de la época rococó. Fue famoso por sus pinturas idílicas y voluptuosas de temas
mitológicos, alegorías sobre pastores y por varios retratos de Madame de
Pompadour. ''The Triumph of Venus", "La Toilette de Venus" y ""Madame Bergeret".
Jean-Honoré Fragonard (1732-1806)
Fue un pintor y grabador francés cuyo estilo rococó se
distinguió por la exuberancia y el hedonismo. ''El Columpio", "Muchacha Leyendo" y "El Beso Robado".
Giambattista Tiepolo (1696-1770)
Fue un pintor y grabador italiano, considerado el último
gran pintor de la era barroca. Es una de las figuras más importantes del rococó
italiano. ''La Muerte de Jacinto", "El Banquete de Cleopatra" y "La Inmaculada Concepción".
sábado, 16 de septiembre de 2017
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
De este blog podemos concluir que:
- Tanto el Barroco como el Rococó han sido movimientos artísticos revolucionarios, ya que se forman en protesta al estilo artístico que predomina en sus épocas.
- Los dos estilos artísticos se han desarrollado en diferentes disciplinas, lo cual nos permite tener un mejor conocimiento de ellos.
- Ambos movimientos han tenido mucha influencia hasta el día de hoy, y eso se comprueba en la cantidad de pinturas, edificaciones, esculturas y libros y poemas que encontramos hoy en día.
viernes, 15 de septiembre de 2017
CIBERGRAFÍA
CIBEGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Barroco
http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/barroco.htm
https://totenart.com/noticias/los-10-mejores-artistas-del-barroco/
https://es.wikipedia.org/wiki/Rococ%C3%B3
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pintores_del_Rococ%C3%B3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)